Plataforma Ciudadana Parques y Jardines Sevilla
Actividades e incidencias
Páginas
Página principal
colab y consejos J Elías
Historias en Verde - Reflexiones
denuncias particulares
esc petición
Normativa
Plagas de nuestro arbolado
prensa
Colaboraciones de José Elias
http://historiasenverdelosarbolesdelaciudad.blogspot.com/ por José Elías
jueves, 21 de marzo de 2013
Reunión de la Plataforma con el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Referente a la reunión que se había solicitado con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, hoy día 20 hemos sido recibidos por el Delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. D. Francisco Gallardo García, en la sede de esta delegación C/ Seda, Polg.
Hytasa y por Doña Lola Ortega que lleva el tema “Vegetal”
El objeto de la reunión, nuestro ya vecino el Curculiónido
ferruginoso, Picudo rojo de las Palmeras, Rhynchoporus ferrugineus Olivier.
La Plataforma además de informar sobre nuestros objetivos y funcionamiento,
le ha expuesto su inquietud por la pérdida diaria de Palmeras, no solo en Sevilla capital, sino en toda su demarcación y en Andalucía
Ellos nos han trasmitido las dificultades que presenta esta plaga, no solo por la agresividad del escarabajo, sino por su capacidad de expansión,
por la dificultad de los tratamientos y sus altos costes, por estar la mayoría de las palmeras elegidas por este bichejo en zonas particulares, y un sinfín de circunstancias
La plataforma le ha solicitado una coordinación entre administraciones, determinar los depósitos donde depositar los residuos vegetales cuando debe cortarse una palmera, para evitar
siga
existiendo contaminación, formación a las personas que ocupan los puestos de jardinería y sobre todo promover la investigación a través de la Universidad. Incluso convocando premios al objeto de incentivar la investigación sobre el Picudo. Se le ha manifestado nuestra disposición a colaborar.
Parece estar muy claro, ya determinado por la Comunidad Europea en una Directiva, la responsabilidad directa de los propietarios sobre sus posesiones, en este caso sobre las palmeras afectadas. No se trata solo de que el propietario pueda quedarse sin ella, sino que desde el momento en que está afectada es un punto de contagio para todas las que tiene a su alrededor, no importa la distancia, pues este bicho vuela largas distancias.
Así si un ciudadano detecta
palmeras afectadas
y no observa se tomen medidas,
puede optar por dos soluciones, o ponerse en contacto con su propietario e informarle de que debe tomar medidas o denunciarlo a la Guardia Civil (Seprona), teléfono 954 23 19 02, horario de atención por la mañana. La ayuda a la erradicación del Picudo es tarea de todos y no se trata solo del beneficio a la naturaleza sino también defensa de
nuestro patrimonio, aunque las tengamos como elementos ornamentales una palmera de la edad y tamaño como las que estamos perdiendo valen una fortuna
Las conclusiones a que se ha llegado es promover reuniones, no con cada ayuntamiento, larga tarea, sino con las mancomunidades, se ha hablado de comenzar por zona Sierra Sur, citando a los ayuntamientos y jardineros con ideas formativas y de buscar soluciones, se ha hablado de solicitar a la Diputación una trituradora para
destruir aquellas palmeras que deban de ser cortadas y se señalaran lugares específicos para depositar los residuos
Han tomado nota de nuestra dirección y teléfono para estar en contacto, incluso se ha pedido que se imparta en la plataforma un curso sobre este tema, para saber en todo momento a quien dirigirnos, que informar, donde encontrar productos o profesionales, etc.
También nos han informado que si la palmera se entierra
a 50 m de profundidad es otra solución para evitar que esos restos sigan contaminando, claro que 50 m, son muchos metros
Transcribo
el folleto editado por la Junta de Andalucía para verlo pinchar
AQUI
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)