martes, 28 de abril de 2015
Conferencia
El Miércoles , día 29 de Abril, a las 20 horas, en la Fundación Madariaga
tendrá lugar la conferencia del Profesor D. Manuel Vigil Escalera:
"Nuevas formas de jardinería urbana en Sevilla"
dentro de los actos conmemorativos del Centenario de la Apertura al Público del Parque de María Luisa
miércoles, 22 de abril de 2015
Joaquin Zulueta Trigo (parque) denuncia sobre estado de un ficus
Con esta fecha remito a la delegación de Parques Y Jardines denuncia sobre el estado de afección de un ficus en el parque, por su tamaño jardín de Jooaquín Zulueta Trigo rogando tomen las medidas oportunas
lunes, 20 de abril de 2015
Nuestro arbolado y el Ayuntamiento
Ayer me lleve dos gratas sorpresas, por un lado me quede sorprendida al pasar por
los Jardines de la Madrina, lugar que, en pleno centro de Sevilla y rodeado de
enclaves tan significativos como El Palacio de San Telmo, la Universidad, el
Casino de la Exposición, y se encontraba no solo en abandono sino lleno de
suciedad, con un arbolado esplendido, Ailanthuss, Almeces, Laureles de
Indias, Moreras, Grevillea, Laureolas, Naranjos, Olmos, Melias,
Washingtonias, yucas. En este momento se les ha rodeado de un parterre con
plantas de jardinería entre las que podemos observa: Costilla de Adan, Durillos,
Granados, plantas bulbosas, Palmeras
Chinas, Romero, Pitosporum y un etc
Hoy al final de
Republica Argentina unos ejemplares de bauhimias con flor blanca y
rosada, lucen repletas de flores,
Pero.... todo no está igual de bien, en la calles Niebla, Béjar y Naos, encuentro que a sus árboles les han pasado la maquinilla de afeitar al cero, ni siquiera les han dejado una hoja para poder identificarlos, pensando llegue a la conclusión de que como estamos en crisis será para que les dure más el arreglo, pero vamos, Sr. Alcalde eso no es podar, eso es mala idea, por ser bien hablada
Pero.... todo no está igual de bien, en la calles Niebla, Béjar y Naos, encuentro que a sus árboles les han pasado la maquinilla de afeitar al cero, ni siquiera les han dejado una hoja para poder identificarlos, pensando llegue a la conclusión de que como estamos en crisis será para que les dure más el arreglo, pero vamos, Sr. Alcalde eso no es podar, eso es mala idea, por ser bien hablada
Llego a casa y encuentro dos mensajes denunciando casi lo mismo, me avisan de que el diario El Mundo ha publicado un artículo que transcribo, el tema me parece preocupante, no basta con restaurar las fuentes, con haber cambiado algunas farolas, y arreglado algunas calles
Creo que nuestro arbolado merece una consideración y que si se
contratan empresas que hagan el trabajo de mantenimiento, pues mire usted
póngales condiciones y inspeccione su trabajo, no olvide que se trata del
patrimonio de los ciudadanos y merece actuaciones respetuosas y no me diga en
plan de presunción que se han talado tropecientos mil árboles, cuando lo que se
ha hecho es deteriorar esos tropecientos mil árboles que tienen un valor y
fastidiar al ciudadano que no puede disfrutar de la tan necesaria sombra en
esta ciudad en los calurosos días estivales
Periódico *El Mundo*
*Feria de 2014 estuvo
marcada por el calor, aunque entre nosotros, por la fuerza de la costumbre, las
temperaturas no deberían ser noticia. Como el valor en la mili, en Sevilla se suponen. Aquel calor no fue
extemporáneo, sino la propia Feria, que se celebró del 6 al 11 de mayo, no en
función de una tradición (abruik) casi dos veces centenaria, sino de los
intereses del poderoso lobby turístico
A un periodista se le
ocurrió llevarse un termómetro y registró 35 grados a la sombra. El problema de
este año, en caso de que vuelvan a
dispararse las temperaturas, es que no va a haber sombra bajo la cual mirar el
termómetro, porque al gobierno municipal se le ha ocurrido desmochar los
plataneros del real en plena primavera
Ahora, como al olmo del
poema de Machado, con las lluvias de abril algunas hojas verdes les han salido,
pero insuficientes para proteger de los rayos del sol a los feriantes. Más que
árboles, nos han dejado muñones
MASACRE VEGETAL
Los plataneros de los
Remedios no son la excepción, sino la regla de las podas indiscriminadas y
salvajes que a destiempo se realizan para indignación de ciudadanos sensibles y
no sólo de los ecologistas y de los miembros de la Plataforma en defensa de los
parques y jardines
Para colmo, el alcalde
hasta alardea de esta masacre vegetal como si se tratara de batir un récord
Guinness. Diez días antes de la Feria se
vanaglorió de que gracias al nuevo
contrato de mantenimiento (¿?) de zonas verdes que entró en vigor en octubre de
2012 (Fitonovo, principal investigada por la juez Alaya en la operación Madeja,
fue una de sus grandes beneficiarias), el Ayuntamiento había realizado hasta
finales de marzo un total de 180.487 podas en todos los barrios
Zoido ignora que no se
debe podar por sistema, como tampoco no podar. Hay que podar solo cuando se
precise y cuando proceda, no a destiempo como en primavera y destrozando una
doble seña de identidad de Sevilla los naranjos de azahar.
“Naranjitos”
Vecinos del Centro, los
Remedios, Nervión, Elcano, Los Bermejales y de otros barrios están confirmando
la veracidad de la denuncia de ecologistas en Acción de que los naranjos de
muchas calles están siendo o han sido mutilados mediante podas salvajes,
innecesarias y dañinas, con objeto de reducir la futura producción de naranjas
amargas, pero a costa de dejarlos sin apenas ramas y de su azahar, la flor
emblemática de Sevilla
Cuentan los verdes que
en fruticultura el exceso de fruto se controla eliminando la fruta en formación
y dejando sólo el que se estima optimizará la producción. Estos trabajos son
ajenos a la poda, ya que con ellos se busca equilibrar el árbol, aumentar la
producción y facilitar la recolección eliminando ramas interiores a las que no
llega suficiente luz. Sin embargo, el naranjo de las calles no es de
producción, por lo que su tratamiento debería tener por objetivo optimizar sus
funciones ecológicas
Salvo la poda de
formación, no precisan de ninguna otra, ya que a mayor cantidad de hojas
tendrán más capacidad para realizar esas funciones digamos urbanas: proyectar
más sombra; generar más frescor por el aumento de la evapotranspiración al
reducir también la temperatura, ofrecer más cobijo para que aniden los pájaros
y eliminar más contaminación
El Ayuntamiento de
Sevilla, sin embargo, sólo se ha preocupado de ahorrarse la recogida del
subproducto de todas estas funciones beneficiosas, que son las naranjas
amargas, porque su recolección no estaría contemplada en el contrato de
mantenimiento de zonas verdes al que se refería Zoido
Por tanto, se ha dado
la orden de podar cuanto más mejor, aun a
costa de reducir árboles maravillosos que eran tan grandes como
chaparros a mejor troncos con una bola de hojas en lo alto, tras eliminar ramas
de hasta 10 y 15 cm de grosor
De esta política de
poda salvaje en plena primavera no se han librado ni lols centenarios naranjos
existentes en la calle Silencio ni los de Alfonso XII, justo cuando mejor venía
la floración de azahar para la Semana Santa
Hasta el parque
Vecinos de Virgen de
Begoña, Virgen del Valle y Virgen de Setefilla se han quejado de las talas de
naranjos de mas de 40 años durante unas obras de Emasesa y cuando los trabajos
ya estaban casi finalizados. En la avenida Presidente Adolfo Suarez y en Virgen de Lujan se han
cubierto alcorques con demento y en Felipe II, con planchas de aluminio. Cada
vez faltan más árboles en la calle Betis, el Ayuntamiento ha intentado la
reposición de las marras varias veces desde las últimas obras de remodelación,
pero las plantaciones posteriores han sido un fracaso, por deficientes y por
falta de conservación
En el parque de María
Luisa. Ni el centenario ha servido para llenar de flores el entorno de la estatua a la Infanta ni el del Monumento a
Bécquer (a tierra pelada); el estanque de los lotos ha acumulado una gran capa
de cieno y en el de la Plaza de América
crecen grandes matas de enea invasiva que ponen en peligro los nenúfares, si es
que aún queda alguno. Y qué decir del abandono ¿Cuántas veces ya? Del Jardín
Americano, que para vergüenza ajena han
incluido hasta en rutas turísticas.
¿Para qué seguir? Aquí el único criterio de ponderación es el número de
podas. Tras las realizadas en las calles Siena, Bergantín y otras de los
Bemejales Zoido podría contabilizar un
número redondo de 200.000*
Informe
enviado a la prensa por Ecologistas en Acción. Ellos dicen:
“Sevillatiene un olor especial… pero al Ayuntamiento no le gusta”
Y hablando de parques llevo mucho tiempo observando que los árboles desaparecen y no se reponen o al menos no en la medida en que se les da el hachazo, parques jóvenes como "Los Príncipes" y "Celestino Mutis" por ejemplo están llenos de tocones de árboles apeados, creo que quien contrata los servicios de mantenimiento debería de reflexionar sobre ello, nosotros lo comentaremos mas detenidamente
domingo, 19 de abril de 2015
Visita de la Plataforma a los Jardines de la Casa Rosa en Sevilla
17 de abril de 2015
La Casa Rosa en la actualidad es la seda de la Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y a petición de la plataforma ciudadana
por los parques, los jardines y el paisaje de Sevilla, se podrán realizar
visitas guiadas previa solicitud
Fuimos recibidos por José M Fernández-Palacios de la
Consejería quien nos condujo al Aula de Proyecciones donde pudimos disfrutar de
todas las explicaciones que sobre los terrenos y el edificio nos fue dando
Le debemos nuestro agradecimiento no solo por su amabilidad,
sino también por la paciencia que derrocho con el grupo, incluso al finalizar,
a los asistentes les costaba dejar el recinto
Nos enseño las distintas dependencias del edificio, algunos
subieron por una escalera de caracol al torreón, como curiosidad nos mostró en
una de las cristaleras un escudo en el que se refleja la frase “Por la Fé y por
el Rey, los moros, salvo huir, todos han de morir”, esto nos da una idea de
cómo a través del tiempo los sentimientos y los conceptos evolucionan
El resumen de cuanto nos explico puede leerse en el folleto
con que nos obsequió, en el se explica acerca de los terrenos, de la casa y el Jardín “Jardín de Villa Eugenia”
A continuación nos acompaño en un recorrido por los jardines,
siendo en este Momento Jacinto Martínez, quien fue nombrando las especies que
íbamos viendo, quizás la que mas
impresiono a los asistentes fue al Erythrina caffra, pues se encuentra en estos
momentos en plena floración y el ejemplar de estos jardines se ve esplendido.
Se trata nos dijo de una leguminosa
procedente de África del Sur. Rosa Aclaró que su nombre indica Erythrina-rojo,
el color de sus flores y caffra su lugar de origen, territorio de los cafres
y que
contenía un veneno que se utilizaba como paralizante en enfermedades
nerviosas, y sus frutos eran venenosos
Otro árbol que encontramos en plena floración fue la Acacia
farnesiana con sus flores apiñadas en densas bolas amarillas y olorosas
Las cycas también pudimos contemplar su corazón lleno de
frutos que asoman entre sus brácteas protectoras
El Diospyros kaki con sus maravillosas y lustrosas hojas,
todavía pudimos fotografiar alguna de las flores que todavía le quedaban
El margaritero (Montanoa bipinnatifida) ya había perdido sus
flores, solo pudimos ver sus bonitas hojas
Se Habló de la Casuarina (Casuarina equisetifolia) de su
parecido de sus hojas con el ave casuario de Nueva Zelanda),
Vimos algún pruno y un por su tamaño viejo Almez, las
Washingtonias robustas. Palmeras chinas, Palmera Reina
Nos llamo la atención el tamaño y salud de una
Platanus x hibrida
Con respecto a arbustos
Los Pitosporo Tobira lucen toda su floración y perfume
Algunos nos detuvimos en ver El Ruscus hipoglosum, Asparagus setaceus (esparraguera) los Aloes,
la trepadora Doxantha unguis-cati (uña de gato), es una bignonia de la que pudimos ver sus flores y sus frutos
esas larguísimas vainas llenas de simientes aladas
Pude ver una trepadora que no conocía y que he identificado
como Periploca graeca, Mi amigo Joaquín sostuvo un ramito para que pudiera
sacar bien la foto de su flor, sus
tallos son totalmente retorcidos procede de Grecia y su flor es algo extraña
Y nos llamo mucho la atención una planta que pensamos era un
helecho, buscando para identificarlos he encontrado que no es así, realmente está
emparentado con los espárragos su nombre “Asparagus densifolius “Myersii”,
planta africana que se utiliza como oornamental en jardinería, produce unas pequeñísimas
e insignificantes flores blancas que dan
paso a unos frutos globosos de color rojo intenso y brillante
Dejamos de comentar muchas especies pues salvo Jacinto el
resto no conocíamos los jardines, pero podremos hacer otra visita para
completar el conocimiento de es fantástico lugar, yo lamento que haya perdido
varias palmeras canarias, preciosas, pero todos sabemos cómo se las gasta
nuestro amigo el picudo rojo, hoy ya han sido cortadas
Disfrutamos de una bonita tarde llena de encanto, por lo que damos
gracias a la Consejera por haber permitido nuestra visita
y... Nuestra foto final al lado de un laurel, símbolo o augurio de la buena suerte
viernes, 10 de abril de 2015
Programa conferencias "El Río en Sevilla"
Programa de conferencias sobre el Río de Sevilla que tendrán lugar en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
jueves, 9 de abril de 2015
Reunión de la Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla 09/04/2015
Hechas las presentaciones de algunas personas asistentes por
vez primera a nuestra reunión, como
María Salas, Francisco José, Juan Alberto y Sergio, comienza Jacinto Martínez leyendo
el resumen de la anterior reunión y explicando alguno de sus puntos
Se recuerda la visita prevista a los jardines de la Casa Rosa para el día 17 a las 17,30 horas,
se lee la lista de personas que han solicitado asistir y de momento no llegaban
a las 25 que están autorizadas ofreciendo que quien quiera pueda apuntarse,
deben darse nombre y apellidos pues hay que
comunicarlos a la Consejería
Seguimos con un tema recurrente, la mutilación de árboles con
unas podas que son escandalosas. Llegándose a denunciar que por ejemplo el
mantenimiento de los naranjos, incluida la recogida de su fruto que se ha contratado con empresas, esta llevando a la
poda de estos árboles en plena floración con la única idea de reducir la
cantidad de frutos y por tanto aligerar su recogida a posteriori. La Plataforma
lo condena rotundamente, en Sevilla no se pueden dejar los árboles reducidos a
cuatro ramas con hojas, aparte de ir aumentar los efectos de su climatología,
destroza el arbolado
Se ha recordado el
acto previsto para el día 7 de mayo para nombrar Hijo adoptivo a D. José Elías.
Mayte ha hecho una advertencia de que este titulo solo lo podía otorgar el Ayuntamiento, por lo que se ha acordado agregarle
la coletilla de “Por la Plataforma Ciudadana,,,,” recordamos que los que asistamos debemos de
llevar algo para realizar la celebración puede ser bebida o aperitivo, lo que
cada uno pueda y quiera
Se comunica mañana a
las 12 horas visitara la sede de los Amigos de los Jardines de la Oliva el
representante de “Ciudadanos”, como siempre expondrá de alguna forma su
programa, escuchara a los vecinos y por parte de la Plataforma se le entregará nuestro
“programa verde para Sevilla” vuelvo a
colgar el programa pues ha tenido alguna modificación por aportaciones de
ciudadanos que sobre todo, volvemos a las podas, solicitan que estas se efectúen
en tiempo y forma y por especialistas, no por simples arranca ramas. Tengamos
presente que hablamos de uno de nuestros patrimonios
El lunes 13 a las 19,30 horas y en la sede de los Amigos de
la Oliva tendrá lugar la presentación de un nuevo libro de Manuel Benítez
Carrasco
Comenta Crhistine haber tenido contacto con el Arquitecto e Ingeniero
Jacques Deval que va a presentar una exposición
en Sevilla quiere contactar con la plataforma
Alberto da conocimiento de que los tramites que se están realizando
para conseguir realizar con acto colofón un espectáculo de flamenco y que el
lugar por aquello de la cercanía al parque y se realizara en un espacio cerrado,
se pudiera hacer en Capitanía está en conversaciones aunque no es un tema fácil por aquello de la
seguridad, se piensa en el 14 o 21 de mayo, de no poder ser se hablaría con el
distrito para efectuarlo en el edificio “Torre del Agua”. Se comunicará oportunamente la decisión final
Crhistine vuelve a intervenir acerca del tema de petición de
aportaciones al colectivo de empresarios franceses para la realización del Monumento a Forestier,
comenta le ha enviado una carta al Presidente de la que no ha tenido respuesta.
Se toma el acuerdo de que pasando la feria se nombrará una comisión para
directamente hacer una visita a cada uno de estos empresarios
Teniendo en cuenta el estado en que se encuentran los
parques, y el tema de las podas muy denunciado por muchos ciudadanos y un etc.
se ha encomendado a Joaquín repita la invitación al Delegado de Parques y
Jardines para que visite la Asociación y aclare las actuaciones y nos de las
explicaciones precisas dándole un margen de 10 días tras los cuales si no se
presenta la Plataforma le declarara persona “non grata” para la ciudad
Hay que recordarle la implantación de la policía verde o de
la vigilancia prometida ante el vandalismo que ser está llevando a efecto. La Glorieta
de Covadonga que había sido totalmente restablecida aparece
nuevamente toda pintarrajeada, en los parques se hace botellona, solo hay que
ver los restos que quedan y Joaquín
denuncia que el Aula Climática en el
Jardín Americano que además últimamente está siendo utilizada por un técnico del
Ayuntamiento que controla los trabajos que se están realizados por el programa
de jóvenes ha sido vandalizada nuevamente y se han llevado pertenencias
Recordando que el día 9 de mayo, sábado Y a las 12 horas, se va a hacer un acto
de recuerdo al movimiento ciudadano que
evitó la mutilación del Parque del Prado, recuperando este espacio se le encarga
a Joaquín que solicite el permiso para llevar a término la plantación de un
árbol y dado que no se ha colocado tal como se había solicitado y concedido ningún
símbolo que recuerde este evento Rosa ha sugerido colocar un azulejo con aportación de los que conformamos la
plataforma, también se va a solicitar el permiso oportuno, la inscripción sería
“en recuerdo del Movimiento Ciudadano que recupero este Espacio”
En el acto se dará lectura al poema “Dice el árbol”. Se plantara
un árbol y como no se recodara y visitara a la palmerita que tuvo el coraje de
nacer y sobrevivir entre todos los artefactos y maquinaria que invadieron el
lugar.
Comenta Jacinto que el movimiento de Podemos en Sevilla asume
todos los puntos de nuestro programa verde
También se ha puesto sobre la mesa el tema del “Dragado del
Río Guadalquivir” no teniendo la plataforma conocimiento sobre el tema se ha
quedado en buscar una persona que pueda darnos una correcta explicación acerca
de la conveniencia o no de efectuarlo, se encarga de ello Sergio. Recuerdo que hacer unos días se
coloco en el blog un post sobre este tema
Fernando notifica que
a partir del día 29 de este mes, todos los martes a las 20 horas en los Salones
del Palacio de los Pinelo tendrá lugar una conferencia que versara sobre
distintos aspectos del río Guadalquivir y que será impartida por distintos
expertos en este tema
Informa Alberto que un
Señor, amigo de la Plataforma, no recuerda su nombre, ha descubierto que las
ratas se comen los picudos de las palmeras.
Personalmente no lo tengo tal claro, el Parque de María Luisa
esta lleno de ratas y las palmeras caen una detrás de otra
No es solo el Picudo Rojo el único que atenta nuestro
patrimonio arbóreo, tenemos alrededor un sinfín de plagas que están amenazando
nuestros eucaliptos, nuestras encinas, nuestros olivos, las yucas y un etc. una
vez son escarabajos, unos rojos y otros negros, otras son bacterias, otras son
hongos, se va a concertar una entrevista a Pedro Torren, Técnico de Parques y Jardines para que nos de una conferencia sobre este tema. Avisaremos día
y fecha
Sergio nos comenta acerca de unas jornadas en el Alcázar para
la presentación de una aplicación que un grupo de jóvenes está llevando a término, no estando bien definidas
las fechas queda en comunicárnoslo para que quien quiero pueda asistir, lo
notificaremos en el momento que lo sepamos
Y para finalizar Pepe Baena expone de una forma somera la
idea de que se eliminen los puestos de directores de parques, que son meramente
políticos y realmente no cumplen esta
función. Comunicando iban en la CASI a recibir a los distintos partidos
políticos para escuchar sus propuestas se lleva una copia de nuestro programa verde
para entregarlo a cada uno de ellos
Veréis que la reunión ha sido extensa y con contenido,
esperaremos resultados. En mi tierra dicen que el que la busca la consigue
Ha sido para mí un placer haber descubierto en el grupo de
los jóvenes que nos han visitado, una paisana mía, de Huesca, toda una
coincidencia, descubierta simplemente por su nombre, María Salas
PLATAFORMA CIUDADANA POR LOS PARQUES, LOS JARDINES Y EL PAISAJE DE SEVILLA
PLATAFORMA CIUDADANA POR LOS PARQUES, LOS JARDINES Y EL PAISAJE DE SEVILLA
Programa Verde para Sevilla: aprobado en reunión del 12 de marzo de 2015
1.- Se aplicará rigurosamente la Ordenanza de Arbolado, Parques y
Jardines en el Municipio de Sevilla (publicada en el B.O.P. de Sevilla
nº 93, de 24 de abril de 2013).
2.- Sevilla necesita la sombra del árbol. Se aplicarán los postulados que
recoge la Declaración del derecho al árbol en la ciudad, oCarta
de Barcelona (Barcelona, 2 de junio de 1995), firmada por el
Ayuntamiento de Sevilla.
3.- La responsabilidad de la Delegación de Parques y Jardines recaerá en un
concejal electo como única función y no estará unida a otras delegaciones.
4.- Los parques, jardines y zonas verdes de la ciudad de Sevilla no serán
cedidos a ninguna entidad o administración pública ajena a la titularidad del
Ayuntamiento. Tampoco se mutilarán ni se reducirán sus dimensiones para la
construcción de infraestructuras ajenas a las necesidades del mismo.
5.- La conservación, el mantenimiento y la limpieza de los parques,
jardines y zonas verdes los realizará la Delegación de Parques y Jardines a
través de su propio personal.
6.- Se realizarán campañas municipales de sensibilización hacia los parques
y jardines que tengan por objeto el conocimiento de sus valores botánicos,
históricos, artísticos y sociales, así como la adquisición de actitudes y
hábitos de uso adecuados y la modificación de conductas contrarias a las normas
de uso.
7.- Los parques y jardines de Sevilla serán lugar de contemplación,
esparcimiento y descanso, por lo que no se permitirán en ellos las
concentraciones juveniles o botellonas. Compete al Ayuntamiento la construcción
y el mantenimiento de albergues municipales con plazas suficientes para que las
personas sin hogar no se tengan que refugiar en las zonas verdes de la ciudad.
8.- Para la construcción de los nuevos transportes públicos o autovías, se
evitará la destrucción masiva del arbolado diseñando vías alternativas.
9.- En nuestra ciudad está haciendo estragos el vandalismo. La Delegación
de Parques y Jardines reparará y sustituirá el mobiliario y los elementos de
ornato que resulten afectados.
10.- Los parques y jardines dispondrán de una vigilancia continuada y
específica, para lo que se creará la policía municipal verde.
11.- Los parques y jardines históricos declarados BIC gozarán de una
atención especial por parte de todas las Administraciones. Se creará una
fundación representativa de los distintos estamentos de la ciudad que vele por
los parques y jardines históricos que han sido declarados BIC.
12.- El emblemático parque de María Luisa, declarado Bien de Interés
Cultural (BIC), nunca se habilitará para el tráfico de vehículos motorizados.
Asimismo, en su interior no se permitirán actividades lúdicas que comporten su
deterioro.
13.- En cuanto al Jardín Americano, cuyas características y contenido
botánico son únicos en nuestro continente, se llevarán a cabo las medidas
siguientes:
a) Se realizarán las gestiones para declararlo BIC.
b) Este jardín debe ser un lugar el estudio de la diversidad de la
flora americana y gozará de la protección y
vigilancia necesarias.
c) El Alcalde nombrará un director del Jardín Americano y se creará
una fundación plural que velará por su idiosincrasia y conservación.
14.- Los Jardines del Prado
a) El
Ayuntamiento se compromete a no autorizar ni usos comerciales ni eventos que
provoquen asistencias masivas distintas de las derivadas del uso habitual de
este parque urbano.
15.- El Ayuntamiento recuperará la Escuela de Jardinería Joaquín Romero
Murube.
16.- La delegación de Parques y Jardines realizará campañas preventivas en
las palmeras para evitar el picudo rojo.
17.- La delegación de Parques y Jardines elaborará un programa de
reforestación de los alcorques vacíos en el viario de la ciudad.
18.- Las podas del arbolado se
llevarán a cabo en tiempo y forma conveniente
y se realizarán por profesionales
19.- Los grandes árboles como
los Eucaliptos serán tratados para
evitar la desaprición de los mismo
Con nuestro afecto,
Jacinto Martínez
Estanque de los Lotos - Parque de María Luisa - Sevilla
Fotos enviadas, por D. José Elias, del
estado del estanque de los Lotos en el Parque de María Luisa de Sevilla, creo
que estas imágenes son anteriores a las que obtuve en mi visita el
14/03/2015 y que expuse ya en este blog
indican un abandono total precisamente en
el año dedicado al Centenario de la apertura del parque, de un parque cuyos
terrenos se deben a la donación de la Infanta María Luisa, cuyo monumento
preside este espacio "Representa todo un símbolo de agradecimiento y de la
sensibilidad y el buen hacer de algunos mandos de la Delegación de Parques y
Jardines, que dicho de una forma vulgar "o no saben o no contestan"
No nos cansaremos
de denunciar
miércoles, 8 de abril de 2015
Naranjos centenarios en calle El Silencio (centro)
Denuncia enviada por nuestro compañero José Elias
Naranjos
centenarios en calle El Silencio, en el
centro, reducidos a bola piruli, aplicándoles la teoría de la poda CupaChups.
No se
entiende que en plena floración a los
naranjos se les someta a estas reducciones
La teoría es,
menos copa menos floración, menos recogida de fruto que ahora hacen las
contratas
La gestión
de los Servicios Públicos Municipales no puede estar en manos de cargos políticos
temporales, insensibles a los problemas de la ciudad y de sus ciudadanos
Convocatoria de la Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla
Día 9 de
abril de 2015 (Jueves)
19:30 horas
Lugar: Sede Cocial
de los Amigos de los Jardines de la Oliva / Bda de Nuestra Señora de la Oliva,
129 (local)
ORDEN DEL
DIA:
1.- Resumen de
la reunión anterior
2.-
Gestiones realizadas
3.- Asuntos
pendientes (Visita de los alcaldables, visita a los Jardines de la Casa Rosa)
4.-
Propuestas
Rogamos su
asistencia y difusión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)