miércoles, 27 de diciembre de 2017
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Mercadillo solidario
Hola Rosa, si puedes poner
esto en tu blog, igual alguien se anima a ir, o a ayudar a difundir. Lo
que recauden es para esterilizar una colonia de gatos que vive en el
rectorado. Gracias, un saludo y feliz año nuevo. Faustino Nuñez
sábado, 2 de diciembre de 2017
Plantación de árboles en el paseo de las Delicias - Sevilla
Ayer día 1 tuvo lugar una plantación de árboles (brachichitos, Brachychiton populneus) en El Paseo de las Delicias, en el espacio comprendido entre la Glorieta de los Marineros y el Palacio de San Telmo, en su momento, algunos plátanos de sombra de los de allí existentes tuvieron que ser apeados por el mal estado en que se hallaban
Esperemos que este sea el comienzo de la repoblación arbórea tan necesaria en esta ciudad, no olvidemos que entre sus muchos beneficios los árboles nos dan sombra, suavizan las temperaturas y reducen la contaminación de nuestras ciudades
Al acto, además de los jardineros, asistieron personal de Parques y Jardines, personal del Distrito Sur, algún periodista y representantes de la Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla
![]() |
Ejemplar recien plantado |
martes, 21 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
lunes, 30 de octubre de 2017
Actividades de la Asociación de Amigos de los Jardines de la oliva con motivo de su XXXI aniversario
En su sede,
Barriada Nuestra Señora de la Oliva, Bloque 129 local
Día 2 de noviembre (Jueves) a las 19:00 h
Conferencia
y reparto de bulbos
día 3 de noviembre (viernes) a las 19:00 h
Poetas
Sevillanos en la Voz del grupo poético “Busiles
Escritores”, con:
Pilar Alcalá
García; Gustavo Adolfo Bécquer
Pepi Bobis
Reinoso: Julia Uceda Valiente
Concha
Vilches Cansino; Antonio Machado Ruiz
Juan
Martínez Iglesias (ABORJUÁN); Luis Cernuda
Bidón
Tomás
Sánchez Rubio; Rafael Montesinos Martínez
Día 4 de noviembre (Sábado)
Excursión a
Jerez de la Frontera
Plantación
de un árbol y hermanamiento con la Asociación de Amigos de Jerez de los Árboles
Salida a las
8:30 h del bar Citroen
Es necesario
comunicar asistencia
Día 7 de noviembre (Martes), a las 19:00 h
Proclamación
de Oliveño del Año 2017
domingo, 15 de octubre de 2017
Saneamiento si, eutanasia no - por José Elías
Ya es hora de que alguien se preocupara del estado de los árboles. Me preocupan las actuaciones, antes de conocer cuáles son las patologías que padecen. Creo que sería interesante investigar
Saludos
Pepe Elías
Saneamiento si, eutanasia no
Leo no con cierta preocupación en la prensa local la poda
intensiva de 800 ejemplares del Parque de María Luisa.
Es de agradecer que de una vez por todas los arboles del Parque de
María Luisa merezcan la atención que nunca han tenido.
Somos asiduos visitantes al que fue el principal espacio verde de
la ciudad y comprobamos la decadencia de algunas de las especies arbóreas más
importantes que lo configuran.
Hemos visto las secuelas que ha dejado la presencia del picudo
rojo. - Rhynchophorus ferrugineus que ha eliminado muchas palmeras de la
especie. Palmera de Canarias. -Phoenix canariensis de enclaves fundamentales del
jardín.
Asistimos periódicamente a la decrepitud de los centenarios
eucaliptos que conforman las principales masas verdes del parque, de un tiempo
hacia acá, secándose parte de sus copas y con peligro evidente para los
paseantes.
Comprobamos que los altos cipreses están afectados por hongos que
en otras ciudades han producido la muerte de muchos de ellos.
Las araucarias de la Glorieta de los Hermanos Machado, únicas en
este tamaño que existen en Sevilla presentan un estado decadente alarmante si
no se determina la procedencia de este estado.
Las acacias de tres púas. -acacia negra devorados sus brotes
tiernos por las ratas para saciar sus ansias de sed.
Los pocos olmos que quedan en el parque afectados por la plaga de
la galeruca, un defoliador del olmo bastante considerable. La larva devora el
parénquima de la hoja dejándola desprovista de tejido tierno, solo con sus
nervaduras.
Sería conveniente que a la vez que se practica el saneamiento del
arbolado se investigaran las causas de las patologías que padecen cada una de
las especies afectadas, para tomar las medidas correctoras para evitarlas.
Investigación necesaria por otra parte para saber si las medidas
previstas son las adecuadas encada caso, expertos en poder identificar y
diagnosticar enfermedades arbóreas la Universidad, Colegios Profesionales,
arboristas experimentados existen para ser consultados y diagnosticar los
problemas que presenta el arbolado del Parque de María Luisa.
En la actualidad, la información sobre los problemas patológicos
sobre arboles ornamentales en medios urbanos es escasa, sobre todo porque los
estudios sobre sus plagas y enfermedades, como en el caso de muchos otros
cultivos arbóreos, ha estado más orientada a especies forestales o productivas.
Hemos visto las primeras actuaciones en plátanos, olmos, gleditsias
y eucaliptus en los que Los síntomas son la decadencia general, marchitamiento
y muerte regresiva del árbol.
Cada árbol analizado es un problema a la hora de actuar, resolver
el problema sobre el terreno y buscar la solución más adecuada sin que el árbol
pierda ni su dignidad, ni su aspecto natural.
El arte de la poda ofrece soluciones en cada caso y elimina por drásticas
y peligrosas otras, el acertar en cada caso es el reto que tienen delante los
profesionales que van a dirigir las actuaciones.
En el artículo de prensa a que nos referíamos al principio se
apostillaba “poda intensiva “no por más intensiva, una poda es más efectiva.
Esperamos que dentro de estas actuaciones figure el destoconado de
los árboles, la más cara de las obras a ejecutar porque se requiere maquinaria
específica que arranque de la tierra la raíz y con ello evitar la sensación de
que el parque se convierta en un cementerio de árboles muertos.
No podemos más que agradecer al Ayuntamiento la posibilidad que
ofrece de mejorar sensiblemente con esta actuación los arboles del Parque de
María Luisa. En jardinessinfronteras@worpress.com se acompañan fotografías del
estado de algunos de los árboles
DICE EL ÁRBOL de
Manuel Benítez Carrasco.
Yo
soy tu amigo y te digo:
Por
favor, no me hagas daño;
más
si es necesario, sea,
pero
sólo el necesario.
Sevilla
octubre 2017
Etiquetas:
araucarias,
cipreses,
eucaliptus,
gleditsias,
investigación,
olmos,
palmeras,
patologias,
picudo rojo,
platanos,
saneamiento arbolado,
soluciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)