Aquí el escrito que se ha enviado al Ayuntamiento con referencia al Jardín Americano, del mismo se ha dado traslado también al Director General de Medio Ambiente y a la prensa
l
lunes, 31 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
Pabellón Real / Parque de María Luisa / Escrito presentado hoy en el Ayuntamiento
PLATAFORMA CIUDADANA
por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla
Excmo. Señor Alcalde de Sevilla
Don Juan Ignacio Zoido Álvarez
Sevilla, 23 de marzo de 2014
En la Plaza de América del Parque de María Luisa, se
encuentra ubicado un edificio denominado
Pabellón de la Casa Real o Pabellón Real, que en un principio se proyectó como
provisional y que por buena decisión del
Comité que presidia D. Antonio Falcón y sugerencia de la Real Academia de
Bellas Artes se transformó en permanente para completar la grandiosidad de la
Plaza de América ocupada por otros edificios, el Pabellón Mudéjar y el de Bellas Artes
Un bello pabellón de estilo gótico español y que con su forma
de cruz dentro de un cuadrado, simboliza
el triunfo de la cristiandad sobre el Islán en el reinado de los Reyes
Católicos
Dispone de un señorial acceso, una especie de glorieta con
bancos de ladrillo, farolas y seis pedestales sobre los que descansan seis águilas en piedra que entre
sus garras sostienen los escudos de la
Monarquía Española.
Centrándonos en su interior posee cuatro salas rectangulares
que son las que forman la cruz latina y que fueron utilizadas como salas de exposiciones,
la cuarta sala constituía la entrada.
Sus techos estaban adornados con pinturas que al parecer se
han perdido.
El zócalo de azulejos en su interior que posee un gran valor
aún existe. En el vestíbulo de entrada se encuentra representada la Orden Militar de Montesa, en la sala derecha
la Orden de Calatrava, en el de la izquierda la Orden Militar de Alcántara y al fondo
la Orden de Santiago
.
Entrando en el vestíbulo a ambos lados nos encontramos dos
preciosos paños cerámicos entre otros muchos detalles artísticos.
La Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el
Paisaje de Sevilla, entiende que este edificio de alto valor artístico, hoy
destinado como sede de la Dirección General de Empleo y Economía, se encuentra
sumamente infravalorado en su uso y muy alejado del disfrute de los ciudadanos
por ello solicita un cambio de uso.
Es lamentable no poder llegar a ver sus maravillosos paños
cerámicos, en la entrada, por estar tapados con un perchero, un archivo y
cuatro sillas, y no poder contemplar el resto por no permitir el acceso.
La Plataforma solicita que sea un edificio habilitado como
recepción del Parque de María Luisa, que en su interior albergue una biblioteca
relacionada con el Parque, así como los planos y diseños de Nicolás Forestier.
También, se podrían realizar actividades culturales como pueden ser
exposiciones, conferencias y cualquier otra dentro de los contenidos lúdico
culturales que puedan realizarse en este parque y por supuesto dentro de este
edificio, que su acceso sea público como el de los otros edificios que en dicha
plaza le acompañan.
Creemos que la conmemoración del Centenario del Parque
es un momento oportuno para realizar este cambio y que tanto el edificio como
la plaza lo merecen.
Rosa María Guallart
Laguarta
17.976.796 L
Cronista de la
Plataforma Ciudadana por los Parque, los Jardines y el Paisaje de Sevilla
Plataforma Ciudadana
por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla – Bda de la Oliva, Bloque
129 – 41013 SEVILLA
Pinchando AQUÍ podeis ver la copia firmada y sellada
Pinchando AQUÍ podeis ver la copia firmada y sellada
martes, 25 de marzo de 2014
reposición de árbol en Glorieta Diputado Manuel Barrio
Hoy me he encontrado la sorpresa de que ha sido repuesto el árbol que fue derribado por el viento en la Glorieta de Diputado Manuel Barrio, también denominada Glorieta de Kansas City o Glorieta de Santa Justa,
Se trata de otro Laurel de Indias, y llevan dos o tres días realizando tareas de mejora en este espacio
lunes, 24 de marzo de 2014
Carta enviada al Alcalde de Sevilla sobre la Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube
PLATAFORMA CIUDADANA
Por los
Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla
Excmo Sr.
Alcalde de Sevilla
D. Juan
Ignacio Zoido
Sevilla,
20 de marzo de 2014
La Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje
de Sevilla quiere transmitirle su preocupación ante la noticia recibida, en la
última convocatoria de la asamblea, del cierre de la Escuela de Jardinería
Joaquín Romero Murube, dependiente de la Fundación Forja XXI, ubicada en el
antiguo Pabellón de la Telefónica de la Exposición Iberoamericana de 1929
En estos momentos en que diversas entidades ciudadanas, junto
con el Ayuntamiento de nuestra ciudad, celebramos con entusiasmo e ilusión el
Centenario de la apertura del Parque de María Luisa, nos gustaría que pudiera
encontrarse una solución a este problema y también incidir en la importancia de
la Escuela de Jardinería para el Parque de María Luisa y para Sevilla, La Escuela
viene demostrando desde hace 14 años su eficacia en la formación continua de
los futuros jardineros, como podemos ver tanto en el mantenimiento de la sede
del edificio que la alberga como en el de los jardines aledaños, Recordemos que
la sede es un edificio propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, declarado BIC, y
que puede quedar en el abandono si se consuma el cierre.
Dado que la situación económica actual de la Escuela de Jardinería
es consecuencia de la mala gestión de la Fundación Forja XXI, le animamos a que
constituya una entidad ajena a dicha Fundación que haga viable su
funcionamiento. Teniendo en cuenta que recibe una aportación del 85% de su presupuesto
de la Consejería de Educación de la Junta e Andalucía, pensamos que el resto se
podría obtener de otros patrocinadores que pudieran estar interesados en la
supervivencia de la Escuela, entidad con muchas posibilidades de actuación, que
no se han explotado hasta ahora por no haber recibido la atención y promoción
deseada
Confiamos en que Vd. se haga cargo de nuestra preocupación, y
que Sevilla pueda seguir contando con la Escuela de Jardinería, de reconocido
prestigio nacional, y un espejo luminoso
para nuestro centenario parque
Le manifestamos nuestra consideración y respeto
Jacinto Martínez Gálvez
Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva
Reunión de la Plataforma, 19 de marzo de 2014
Con asistencia de 21
representantes de las entidades que la componen
Orden del día:
Gestiones realizadas:
Reunión con el Director de Medio
Ambiente, Parques y Jardines.
Presentación del Programa del Centenario
del Parque de María Luisa
Estado de Cuentas del Monumento a
Nicolás Forestier
Situación del Jardín Americano
Cierre de la Escuela de Jardinería
Joaquín Romero Murube / con asistencia de su Director
Destino del Pabellón Real de la Plaza
de América
Propuestas
Se comenzó dando información de las gestiones realizadas,
informando a los asistentes sobre las cuestiones tratadas con el Director
General de Medio Ambiente, Parques y Jardines; a quien le manifestamos nuestra
preocupación por el deterioro progresivo que sufre, a causa del vandalismo, el
Jardín Americano de la Expo´92, pidiéndole una actuación pronta y eficaz
Se distribuyo la programación presentada en la Glorieta de
Bécquer por el Sr. Alcalde de Sevilla fijándose los horarios de las siguientes
actividades
Día 23 de abril a las 18.30 horas, Conferencia “Presencia de
Cervantes en el Parque de María Luisa”
en la Glorieta de Cervantes de la Plaza de América, Ponente: Francisco
Pérez Carrera, profesor de literatura española, jubilado en el IES de Camas
Día 13 de mayo a las 19:00 horas, Conferencia “Don Antonio
Machado y Sevilla en el Parque de María Luisa” en la Fundación Madariaga (
Antiguo Pabellón de EEUU de la Exposición Iberoamericana de 1929)
Día 22 de mayo a las 19:00 horas, Conferencia sobre Ofelia Nieto en la Glorieta
que lleva su nombre en el parque de
María Luisa. Ponente: Juan Antonio Bertoméu Ferrnández, digitalizada en disco
podremos escuchar la Voz de Ofelia
Estado de Cuentas:
Monumento a Forestier: 495,33 €
Como viene
siendo costumbre se pasó la hucha y se
recaudaron 27,58 € que ingresará Alberto Martínez en la cuenta abierta para tal
efecto
Respecto al Jardín Americano, se acordó que una comisión de
la Plataforma formada por Rosa María Guallart, María Jesús Gómez y Alberto
Martínez realizara una visita al Jardín
Americano realizando a posteriori una
evaluación de su estado
Llegamos al tema de la Escuela de Jardinería de Joaquín
Romero Murube, su director, José Manuel Rodríguez Pérez, informo extensamente,
sobre la historia y situación lamentable en que se encuentra esta Escuela de Jardinería
que gestiona la Fundación Forja XXI, tras su intervención se acordó elevar al
Alcalde de Sevilla un escrito comunicándole nuestra preocupación por el cierre
de tan prestigiosa Escuela
En cuanto al destino del Pabellón Real de la Plaza de América,
Alberto Martínez entregó un documento
con la recopilación de dicho monumento. Debido a la Extensión de todos los
temas tratados, se pospuso para la próxima reunión, donde se tratará el tema
con más profundidad
Etiquetas:
Antonio Machado,
Cervantes,
conferencias,
Escuela Jardinería,
gestiones realizadas,
jardín Americano,
Ofelia Nieto,
programa actividades
martes, 18 de marzo de 2014
Parque AMATE - encuentro - Día del Parque
Hola amigos,
como sabéis nuestra asociación vio la luz el pasado año y estamos trabajando
para hacer realidad propuestas que creemos interesantes para nuestro parque,
mas participativo, mejor dotado y con más vida. Además es nuestra intención que
en esas propuestas estén recogidas las opniones, sugerencias y propuestas de
todas las asociaciones, entidades y personas interesadas en el parque.
El próximo
jueves dia 20 de marzo hemos convocado un encuentro con otras asociaciones de
la zona para darles a conocer nuestras gestiones y sobre todo, dos magníficos
trabajos académicos donde basamos nuestras alternativas. Para presentarlo
contaremos con la presencia de Miriam Díaz Jaén, licenciada en Ciencias Medio
Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide, que a sugerencia nuestra
elaboró un magnífico estudio sociológico del entorno y una serie de iniciativas
adecuadas a la demanda potencial de la población colindante. Este trabajo se
denomina: "PARQUE AMATE, UN PEDAZO DE NATURALEZA EN LA
CIUDAD"
Por otro
lado la Facultad de Biología, también por sugerencia de
nuestra asociación, está elaborando un profundo catálogo de especies naturales
del parque para diseñar posteriormente un completo recorrido botánico, para que
todos seamos capaces de identificar los arboles y arbustos existentes en
nuestro querido parque.
Este
encuentro se celebrará el jueves dia 20 de marzo a las 19:00 h. en la AA.VV.
Fray Serafín de Ausejo, c/ FRAY SERAFIN AUSEJO S/N. - LOCAL F 41006 Tfno:
955.277.280 954 657 708 655.400.590
Os adjuntamos
el cartel de la celebracion del I DIA DEL PARQUE AMATE del
sábado dia 29 de marzo. Os rogamos la difusiòn de estas actividades.
(Gracias¡)
Esperando sea de vuestro interés recibid un cordial saludo.
Sergio Castañeda González
Secretario Amigos del Parque Amate
Tfno: 652 54 77 90
Queridos amigos, quedáis invitados a la celebracion del I DIA DEL
PARQUE AMATEacto con el que celebraremos el XXXI aniversario de nuestro
querido parque. Será el próximo dia 29 de marzo, sábado a las 12:00 h.
en la zona del estanque. Coincidirá con la organización de la Feria
Medieval que congregará a multitud de personas. Para esta primera
edición se entregarán sendas placas conmemorativas al alcalde que en 1983
recogió las demandas ciudadanas e hizo realidad el parque D. Luis
Uruñuela Fernandez. Fue además el primer alcalde democrático de nuestra
ciudad. Asimismo se entregarán placas a un jardinero del parque, próximo a
jubilarse y al Colectivo de Jardineros Municipales adscritos al parque.
Contamos con la colaboración del Distrito Cerro Amate.
Al acto está invitado el Sr. Alcalde de Sevilla, D. Juan Ignacio
Zoido, asi como los partidos politicos con representación municipal.
Tambien están convocadas asociaciones y entidades de la zona y público en
general. Se han invitado a medios de comunicación local.
Os rogamos hagáis difusión de este evento. Os adjuntamos cartel del acto.
Muchas gracias.
Saludos
Sergio Castañeda González
Secretario
Tfnº: 652547790
viernes, 14 de marzo de 2014
Convocatoria de la Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla
Día: 19
de marzo (miércoles) de 2014
Hora: 19:30
Lugar: Sede de la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva (Bda.
Ntra. Sra. de la Oliva bloq.129 -Local-
Orden del Día:
1.- Gestiones realizadas:
a) Reunión con el Director de Medio Ambiente, Parques
y Jardines
b) Presentación del Programa del Centenario del Parque
de María Luisa
c) Estado de cuenta (Monumento a N. Forestier)
2.- Situación del Jardín Americano
3.- Cierre de la Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube
4.- Destino del Pabellón Real de la Plaza de América.
Rogamos su asistencia y difusión
Con afecto,
Jacinto Martínez
jueves, 13 de marzo de 2014
Programación para el mes de MARZO - ABRIL Y MAYO
..
día 13 de mayo conferencia "Antonio Machado" a las 19 h en el Pabellón de EEUU, Fundación Madariaga
día 22 de mayo en la Glorieta de Ofelia Nieto escucharemos grabada su voz
![]() |
![]() |
Día 23 en la Glorieta de Cervantes a las 18:30 a las 17:15 en la puerta de Forja XXI Escuela de Jardinería para visitar el Jardín de Blancanieves |
día 13 de mayo conferencia "Antonio Machado" a las 19 h en el Pabellón de EEUU, Fundación Madariaga
día 22 de mayo en la Glorieta de Ofelia Nieto escucharemos grabada su voz
Parque de Maria Luisa - Presentación Programa Centenario apertura al público
El alcalde de Sevilla, ha presentado en la Glorieta de Bécquer el programa de actos que se llevaran a cabo en el Parque de María Luisa con motivo del Centenario de su apertura
El programa se ha preparado por
el Distrito Sur con la colaboración de diversas
asociaciones, en el encontramos
actividades artísticas, culturales, deportivas, etc.
Así mismo el Alcalde nos ha
referido las actuaciones que se están
ejecutando en el parque de María Luisa, destacando su valor y su deseo de que sea un referente de la
ciudad
Entre otros ha mencionado el
arreglo de la valla perimetral, mejora del alumbrado que además repercutirá en
el ahorro del gasto energético, se llevara a efecto un contrato para la conservación de los árboles singulares del
parque, indicando que se consideran singulares aquellos que miden más de 15 m
de altura o gozan de un gran diámetro, se están restaurando los Jardines de la
Madrina instalándole sistemas de riego, van a mejorar los caminos de albero, restauración del mobiliario, también se está restaurando la Glorieta de
Virgen de los reyes y mejorando la cartelería e instalando nuevas tecnologías pensando
en el turismo.
Comento la exposición a
realizar en el casino de la exposición con la presentación de un libro
fotográfico sobre los pabellones de la exposición del 29
Hablo de la creación de una
comisaria en el pabellón dedicado a Luca de Tena que mejoraría la vigilancia en
el parque, lógicamente, esto conlleva la adaptación de dicho pabellón
Comento el presupuesto que
se viene gastando en el parque parte de el destinado a reparar los desperfectos
producidos por actos vandálicos 14.500.000 € y 6.000,00 € en gastos de
personal, llamando a la sensatez y recordando que ese dinero sale del bolsillo
de todos los ciudadanos por lo que
también está previsto el lanzamiento de una campaña de sensibilización, también
hablo de la mejora del arbolado en la ciudad
Efectivamente Sevilla
requiere un esfuerzo de sus dirigentes para que su imagen mejore no solo para
los ciudadanos que en ella vivimos sino para todos aquellos que la visitan,
pero el esfuerzo de los dirigentes es papel mojado si la ciudadanía no pone un
punto de apoyo en la conservación y limpieza de la ciudad. La campaña lanzada últimamente
de “Sevilla es tu casa” me parece muy buena, siempre y cuando aquellos que lo
necesitan leer lo lean, todo aquello que normalmente no hacemos en nuestra casa
no debemos hacerlo en la ciudad que es la casa de todos y nos daña la vista ir
viendo papeles, bolsas, vasos, botellas, y un etc por los suelos, sobre todo
cuando existen papeleras donde poder depositarlos. Hay que potenciar la lucha con los desocupados que se entretienen pintarrajeando,
la mayoría de las veces con cosas de mal gusto, todo lo que pillan y
destruyendo a conciencia. Ese dinero que se utiliza en limpiar y en arreglar
podría ser utilizado siempre para mejorar, debemos reflexionar sobre ello.
Etiquetas:
albero,
alumbrado,
árboles singulares,
exposición,
glorieta Virgen de los Reyes,
jardines madrina,
mobiliario,
sensatez,
sensibilización,
valla perimetral
martes, 11 de marzo de 2014
Presentación
Mañana día 12 de marzo a las 11:00 horas, en la Glorieta de Bécquer, el Excmo. Sr. Alcalde de Sevilla, presentará los actos conmemorativos del centenario del Parque de María Luisa.
Reunión con el Director General de Medio Ambiente, Parques y Jardines
10 / 03 / 2014
Miembros de la Plataforma Ciudadana por los Parques, los
Jardines y el Paisaje de Sevilla se reunieron ayer con el Director General de
Medio Ambiente, Parques y Jardines con el fin de exponerle todas nuestras
inquietudes con referencia a:
Abandono y deterioro del Jardín Americano
El ataque del Rhynchoporus ferrugineus Olivier (Picudo rojo)
que está diezmando de forma alarmante a nuestras palmeras
El retraso que está sufriendo la reposición de los Jardines
del Prado de San Sebastián tras haber
sido declarada ilegal la construcción del Edificio para “una biblioteca” por el
TSJA
Las talas y podas de arbolado en la ciudad
La falta de seguridad en los parques que lleva aparejada una
constante proliferación de actos vandálicos
El cierre de la Escuela de Jardinería de “Joaquín Romero
Murube” ubicada en el Pabellón que fue
de Telefónica durante la Exposición del
29
La necesidad de que en parques como el de María Luisa estén
en uso los servicios, cuyo cierre está provocando que haya zonas con olores
desagradables
La petición de que el Pabellón Real fuera un edificio
habilitado a Temas del Parque de María
Luisa
Y por supuesto se habló de las diversas actuaciones para
realizar en el Parque de María Luisa con motivo del centenario de su apertura
Estimo que la actitud del Director General fue de
predisposición al dialogo, tomo nota de todos y cada uno de los temas
expuestos, con referencia a algunos de ellos ya explico se estaba trabajado
y quedó emplazado para una próxima
reunión y visita a la sede de la plataforma
Con referencia al arbolado de la ciudad, algo que mas
observamos los ciudadanos en nuestro devenir por ella, explicó que se esta
llevando a cabo una limpieza de árboles que por su mal estado pueden
representar un peligro al ciudadano y que está prevista una campaña de
replantación en la época propicia para
ello, así los árboles talados, no hace muchos días, en la calle Diego de Riaño
se prevé su reposición en el mes de octubre
Etiquetas:
Escuela Jardineria,
jardín Americano,
Pabellón Real,
parque María Luisa.,
picudo rojo,
podas,
reposición Jardines Prado,
Servicios publicos,
talas
viernes, 7 de marzo de 2014
Detalle de Recaudación pro Monumento Forestier
Detalle de la recaudación para el Monumento a Jean-Claude Nicolás Forestier, al dia de la fecha
Cuenta ES57 2100 7223 0100030325 CaixaBanc
Cuenta ES57 2100 7223 0100030325 CaixaBanc
Escuela de Jardinería - Joaquín Romero Murube
Buenos días,
me he enterado que cierran la Escuela de Jardinería que hay en el parque de
María Luisa (Pabellón de Telefónica). Por si os interesa darle difusión os envío este enlace que ha aparecido en la prensa digital de Sevilla:
Saludos
Salvador
Salvador
miércoles, 5 de marzo de 2014
Parque de María Luisa / Ubicación Monumento Forestier
El sitio elegido para la ubicación del Monumento a Forestier está situado frente al Monumento a la Infanta María Luisa y haciendo triangulo con el Monumento a Aníbal González
Suscribirse a:
Entradas (Atom)