....
sábado, 26 de abril de 2014
Presentación Libro "La Cerámica en la Plaza de España" (Sevilla)
Hoy día 24 algunos miembros de la
plataforma ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla, hemos
asistido a la presentación del Libro “La
cerámica en la Plaza de España” , libro que se ha realizado con fotos de José Peña Bernal, y textos de Aníbal González Serrano, Antonio Librero
Pajuelo, Alberto Villar Novellán, Francisco José Vallecillo Martínez, y Martín
Carlos Palomo García siendo el diseño y maquetación de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y
Saneamiento de Aguas de Sevilla, SA. (EMASESA). La Presentación ha correspondido a Juan Ignacio Zoido y el
prologo a Alfonso Pleguezuelo Hernández
, el libro esun despliegue fotográfico de todas las cerámicas que configuran la
plaza de España de esta localidad.
A su vez hemos estado con la
Señora Benédicte Leclerc gran conocedora de toda la obra del paisajista francés
Jean-Claude Nicolás Forestier y que ha
venido a esta ciudad con el objeto de contribuir en la conmemoración del Centenario
de la Apertura al Público del Parque de María Luisa. La Señora Leclerc se ha entrevistado con miembros
del Ayuntamiento ofreciendo colaborar
en el Montaje de una exposición y de
ofrecer conferencias sobre Forestier que ella misma impartiría para que los
ciudadanos tengan mayor conocimiento de este paisajista que dejo su huella en muchas partes
del mundo pero también en Sevilla, en Nuestro Parque de María Luisa. Esperemos
que la Administración aproveche este ofrecimiento y llegue a feliz término
Este blog ofrecerá el calendario en
que estos eventos vayan a realizarse
![]() |
Sra. Leclerc, primera comenzando por la izquierda |
![]() |
Patio del Edificio de EMASESA en Escuelas Pias |
viernes, 25 de abril de 2014
Jane´s Walk en Sevilla
Por si os interesa
Ya está todo preparado para
la 1ª edición de Jane's Walk en Sevilla!
Durante los días 2, 3 y 4 de Mayo nos vamos de paseo por diferentes barrios de la ciudad ¿Te lo vas a perder?
¡Consulta los horarios y toda la información sobre los recorridos aquí
y apúntate rellenando este formulario!
Síguenos en facebook para estar al tanto de las últimas noticias y actualizaciones.
¡Te esperamos!
Ya está todo preparado para
la 1ª edición de Jane's Walk en Sevilla!
Durante los días 2, 3 y 4 de Mayo nos vamos de paseo por diferentes barrios de la ciudad ¿Te lo vas a perder?
¡Consulta los horarios y toda la información sobre los recorridos aquí
y apúntate rellenando este formulario!
Síguenos en facebook para estar al tanto de las últimas noticias y actualizaciones.
¡Te esperamos!

jueves, 24 de abril de 2014
Actividad en la Glorieta de Cervantes del Parque de María Luisa
La Plataforma Ciudadana por los Parques,
Los Jardines y el Paisaje de Sevilla quiere conmemorar el centenario de la Apertura del Parque de
María Luisa al público, con actividades culturales en las glorietas del parque,
en esta línea ayer día 23 en la Glorieta dedicada a Miguel de Cervantes Saavedra
y su insigne obra “El Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha, el que fue
profesor D. Francisco M. Pérez Carrera, que durante el desarrollo de su vida
profesional tuvo un especial interés en
la enseñanza de la obra de este escritor, nos dio una conferencia
Comenzó de una manera general hablando
del comienzo del Parque de María Luisa, en el año 1949 cuando los Duques de Mompensier
adquieren
el palacio de San Telmo para su residencia y encargan el diseño de sus jardines
a Lecolant, jardinero francés. Jardines que luego pasarían al pueblo sevillano
por cesión de la Infanta María Luisa de Orleans, Duquesa de Mompensier, definió
palabras como jardín, huerto, huerta,
parque botánico, glorietas, se refirió a la Plaza de América que parece en un
principio se pensó en otras denominaciones y llegamos a nuestra glorieta donde hizo
referencia a sus azulejos que representan en un 80 por ciento escenas del
primer tomo del Quijote y el resto escenas del segundo tomo. También Menciono a
Fco. Rodríguez Marín que también posee una glorieta en
este espacio, justo al lado de la de
Cervantes quien explicó fue un gran cervantista que defendía la teoría de que
Cervantes había escrito el quijote en andaluz, teoría que más tarde fue
abandonada
Puso colofón al acto un ciudadano
que pidió la palabra y nos recitó de memoria un capitulo de el quijote
martes, 22 de abril de 2014
El Parque de María Luisa en su Centenario
Sin el
albero que se extendía anunciando las Fiestas Primaverales.
Sin macetas
en las escaleras y los estanques.
Sin plantas
de flor en el monumento a Gustavo Adolfo Bécquer
Sin plantas
de flor en el de la Infanta María Luisa
Y con el
impacto ambiental de la nuevas Biblioteca Universitaria en la Glorieta Virgen de los Reyes.
Además de ………………….
Siempre tiene
que ser así?
P Elias
Felicitaciones al Ayuntamiento
Hay que felicitar al Ayuntamiento de Sevilla por la
instalación de carteles informativos QR
en la Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, en español y en inglés, donde se pueden leer las obras del
poeta con el programa Smarfone
Un acto que prestigia al Parque, animamos a que se coloquen
en todas las Glorietas dedicadas a escritores andaluces y con ello retornemos a
la idea de aquel bibliófilo Aníbal González que fue el que tuvo la primera idea
de fundir la Literatura y el Parque y no se pierda el carácter cultural que
nunca debió de perder
Cada época a su manera, no habrá libros, pero si se podrán
leer las obras de los literatos
Esperemos sean respetados los carteles que se instalen
lunes, 21 de abril de 2014
Charla-Coloquio "Cervantes en el Parque de María Luisa"
PLATAFORMA CIUDADANA
Por los Parques, Los Jardines y el Paisaje de Sevilla
Centenario de la apertura al Público
del
Parque de María Luisa
Charla-Coloquio
"Cervantes en el Parque de María Luisa
Ponente: D. Francisco M. Pérez Carrera
Ex profesor de Instituto, que durante su vida profesional ha tenido interés especial en la didáctica del Quijote y tiene publicado algún trabajo sobre la glorieta de Cervantes. Su intención es informar a los asistentes sobre las características de las Glorietas del Parque, en general, y la de Cervantes en particular, deteniéndose en la descripción técnica de los azulejos, pintor, taller, ilustraciones, etc., para a continuación , ayudar a que el público reconozca las distintas partes del Quijote que están representadas en los bancos, y terminar dando a conocer la interpretación especial que en la glorieta se hace de la novela y de su autor
Día 23 de abril de 2014
Hora: 18:30
Lugar: Glorieta de Cervantes (Plaza de América del Parque de María Luisa)
.
Ofrenda floral a la Infanta María Luisa
PLATAFORMA CIUDADANA POR LOS PARQUES, LOS JARDINES Y EL PAISAJE DE SEVILLA
18 de abril a las 12,30 horas, los representantes de la plataforma han efectuado una ofrenda floral al monumento de la Infanta María Luisa de Borbón, con motivo del Centenario de la apertura al público del Parque de María Luisa
lunes, 14 de abril de 2014
Recordatorio de actividades parque María Luisa Sevilla
Actividades que se van a Celebrar con objeto del Centenario durante este mes de abril
23 MIÉRCOLES Día del Libro Plaza de América
23 MIÉRCOLES Aniversario fallecimiento de Cervantes 17 a 20
23 MIÉRCOLES Conferencia “Presencia de Cervantes en el Parque de María Luisa” 17 a 20 Glorieta de Cervantes.
24 JUEVES Conciertos del Prado Pabellón de Portugal.
26 SÁBADO Concierto de la Banda Municipal 12 a 14 Plaza de España.
27 DOMINGO Sevilla Flamenca 12 a 14 Plaza de España-Puerta de Aragón.
27 DOMINGO ZOCO PARQUE MARÍA LUISA 11 a 15 PARQUE MARÍA LUISA
29 MARTES Día Internacional de la Danza. Inauguración Exposición 09:00 a 14.00 Casino
sábado, 12 de abril de 2014
12/04/2014 / Parque de María Luisa / Itinerario Botánico
Tal y como estaba previsto
hoy sábado 12/04/2014 se ha llevado a efecto un itinerario botánico por
el parque de María Luisa, en Principio estaba previsto para personas sordas y
sus intérpretes en el lenguaje de signos , pero han asistido
otras personas, amigos de la naturaleza, con lo que el grupo se ha
engrosado en unas 35 personas, el itinerario ha sido guiado por Jacinto y Rosa
tras unas breves explicaciones sobre el contenido de la Plaza de América y
sobre la celebración del Centenario de la apertura de esta parque al público.
Momento que aprovecho Jacinto para explicar que era pretensión de la Plataforma Ciudadana por los
Parques, Jardines y Paisaje de Sevilla, de la que nosotros formábamos parte de ofrecer un monumento a la persona de Nicolás
Forestier que fue el que diseño y reorganizó toda la parte vegetal del parque, quienes
decidieron se hiciera mediante suscripción popular, por lo que se ha puesto una
hucha en la que cada uno de los presentes que ha querido ha podido hacer su pequeña o
gran aportación.
Recuerda, para verlo a pantalla completa clica la imagen
Nuestra compañera Marisol, llevo algunos ejemplares del libro
“Entre los árboles del Parque” del que
es autora y del que ya hemos hablado
Hemos seguido comentando los árboles más interesantes hasta
llegar a la Glorieta de los Álvarez Quintero, seguimos por la Fuente de los
leones y terminamos en la Glorieta de los Hermanos machado, contemplando la
bella floración que en estos momentos nos ofrecen los Castaños de indias, sobre todo
en su variedad Briotti. Con su flor rosada que es una preciosidad y la grandiosidad
de los dos ejemplares de Araucaria Bidwillii que escoltan su entrada
Terminó Jacinto dando las gracias a los presentes y Rosa hizo
una reflexión sobre la importancia que tienen los árboles, seres magníficos y generosos,
sin los que la vida en este planeta sería imposible pues se puede vivir un
tiempo sin comer y un tiempo sin beber, pero si nos faltara el oxigeno del aire
moriríamos en segundos, esto se debería tener en cuenta, pídió ayuda a la
concienciación en este sentido
Creo que a los asistentes les agrado el paseo y desde aquí les
reitero las gracias por su presencia
Creo habrá más paseos y espero nos veamos en otras ocasiones
siempre intentando de alguna manera mejorar esta ciudad. Muy necesitada de
defender su árbolado y sus parques pero también muy necesitada de defenderla
contra el vandalismo que afecta a nuestro patrimonio y por tanto a nuestro bolsillo y nos impide seguir avanzando
En el momento en que me pasen el estado de la cuenta del Monumento, lo notificare en este blog
lunes, 7 de abril de 2014
Parque del Tamarguillo / "El Topo"

Si quiere averiguarlo pinche el enlace a continuación
Enviado por Jesús Díaz Rodríguez
Plataforma Parque del Tamarguillo
viernes, 4 de abril de 2014
Próxima actividad iItinerario Botánico
Itinerario Botánico por el Parque de María Luisa
Guías: Rosa María Guallart y Jacinto Martínez
Día: 12 de abril de 2014
Hora: 11:00
Tríptico del Centenario de la Apertura del Parque de María Luisa
El folleto que aquí se refleja corresponde a un tríptico editado
para la celebración del centenario de la apertura del Parque de María Luisa, La financiación se debe a la
participación económica obtenida por la venta del libro “Entre los Árboles del
Parque” (noviembre 2012) cuya autora, Marisol Buero Martínez, prometió en la presentación del mismo destinar lo
recaudado a un folleto de difusión de los parques, y gracias a ello se ha hecho realidad
Pinchando la imagen pude verse a pantalla completa
Ahora nos invita a seguir colaborando económicamente para el
Monumento dedicado a Nicolás Forestier. Paisajista del Parque de María Luisa,
que será sufragado por suscripción popular, Las donaciones se pueden hacer a la
cuenta bancaria que figura en dicho tríptico o también en los actos organizados
por la Plataforma Ciudadana por los Parques y Jardines de Sevilla durante
este año ( consultar las actividades en este blog)
Entre todos podemos hacer cosas hermosas por Sevilla. Es
importante que lo reenviéis a vuestros
amigos sensibilizados con los parques
Muchas gracias y besos de Marisol y a Fernando, ambos han trabajado en este tríptico
Marisol Buero Martínez, es una sevillana licenciada en Geografía
e Historia, durante muchos años se dedicó
a la investigación arqueológica, colaborando con el Museo de nuestra ciudad,
allí participó en numerosas excavaciones
de yacimientos prehistóricos y romanos. Resultado de alguna de ellas es su
Memoria de licenciatura y diversas publicaciones
en revistas especializadas. Es miembro, desde su fundación de la Asociación de
Amigos del Museo.
Su sensibilidad y su inquietud por los parques y jardines le
han llevado a pertenecer también a la Asociación de Amigos de los Jardines de
la Oliva y a la Plataforma Ciudadana por los parques, los jardines y el Paisaje
de Sevilla. Actualmente practica como afición la cerámica creativa y desarrolla
su espíritu investigador con el estudio de las técnicas de fabricación de las
Cerámicas prehistóricas de diferentes
momentos, algo que bien conoce por sus trabajos arqueológicos
En el libro “Entre los
Árboles del Parque” refleja su sensible
personalidad, es un compendio de vivencias que
ofrece al lector
Si tienes blog y te haces seguidor de este recibirás automáticamente todo lo que se vaya publicando
Nota de Marisol; Gracias a Fernando Fernández por la ayuda a la redacción , a mi hermana por las acuarelas y a la imprenta Videal, entre todos se ha podido realizar.
Si tienes blog y te haces seguidor de este recibirás automáticamente todo lo que se vaya publicando
Nota de Marisol; Gracias a Fernando Fernández por la ayuda a la redacción , a mi hermana por las acuarelas y a la imprenta Videal, entre todos se ha podido realizar.
Besos.
Msol
jueves, 3 de abril de 2014
Nota recibida de la Plataforma por la Defensa del Parque del Tamarguillo
Jesús Lara
Lara.pacheco@nodo50.org
Hola a todos.
Os informo de la última reunión de la
Plataforma, por la defensa del Parque del Tamarguillo, el pasado 24 de marzo.
Asistieron 5 estudiantes de arquitectura
que tienen la misión de hacer planos y maquetas del Parque, dentro del Proyecto
de Investigación Barrios en Transición, a los cuales pusimos al día de los
asuntos de la Plataforma.
Pusimos en común los últimos acontecimientos:
reunión de la Comisión europea, notas de prensa, etc. , estando de acuerdo en
que tenemos que exigir la declaración por parte del Ayto de que la SE-35 no va
por el Parque.
Acordamos modificar los escritos que iban
dirigidos a distintas consejerías de la junta de Andalucía y redactar nuevos
comunicados a los medios y a los vecinos.
Paco propone dirigirse a los eurodiputados
que han actuado en la Comisión de Peticiones (Sr. Meyer y Sr. Yañez) para que
sigan vigilantes y activos. También propone hacer algo en el Parque como montar
un gran scalextric ....
Comentamos que estamos a la expectativa de
una presentación que hace Ikea en Madrid donde un contacto de EQUO preguntará
sobre el proyecto de Sevilla.
Estamos de acuerdo en que deberíamos llevar
el caso a los Tribunales Europeos.
También estamos de acuerdo en que habría
que hacer alguna movilización, a lo que Jesús propone hacer una encuesta
preparatoria que nos permita transmitir la necesidad de hacer una manifestación
y valorar la respuesta que tendríamos antes de decidir el formato.
Alfonso y Juan Luis fueron al Registro de
la Propiedad para averiguar propietarios de terrenos del Parque y aledaños y
les dijeron que fueran al Ayuntamiento ¿? Acordamos comentarlo con Ana
Sánchez-Carlos Mármol e insistir en la búsqueda.
Comentamos que el Ayto organiza unas
jornadas sobre el PGOU (nos echamos a temblar)
También que la Red de la Nueva Cultura del
Agua de Andalucía organiza unas Jornadas en Jerez y nos invita a que vayamos a
contar nuestra experiencia (25, 26 de abril)
También comentamos que el bulevar que
anunció el Alcalde sobre el canal del Ranilla lleva una carretera ¡¡!!.
Trataremos de averiguar más.
La próxima reunión será
el lunes 7 de abril a las 7 de la tarde en el Ateneo Alcosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)