Día 12 de marzo en el Pabellón de Colombia es uno de los que todavía
perduran de la Exposición de 1929
Representa el espíritu e identidad indoamericana y Colombia,
considerado un templo indígena, en el predominan los elementos sagrados, dioses,
animales de las culturas indígenas
En su día recibió la medalla de oro de la arquitectura al
mejor pabellón de la expo del 29
Hoy se encuentra en él la sede del Consulado General de
Colombia en Sevilla
En la actualidad se organizan visitas guiadas una vez al mes
y se realizan muchas actividades diversas
El proyecto corresponde al arquitecto José Granados de la Vega y al aparejador Ángel
Hoyuelas Martínez
La ornamentación del edificio se debe al escultor colombiano
Rómulo Rozo y esta inspirada en el arte precolombino de las culturas Maya
Chibcha, Tolima y San Agustín entre otras y su obra más importante para
instalar en el edificio: Bachué, diosa generatriz de la Chibchas
![]() |
Rómulo Rozo
y la Bachué en el Pabellón de Colombia
Wikimedia
licencia creative Commons, autor Dantelectrico
|
![]() |
hoy encontramos un estanque con peces |
Se encuentra rodeado de una amplia zona ajardinada
La conferencia versó sobre el naturalista gaditano José
Celestino Mutis en un acto organizado por el Consulado General de Colombia en
Sevilla y la Dra. Amparo Graciani
El profesor Benito Valdés nos deleitó con su narración e imágenes
acerca de la persona de José Celestino Mutis, gaditano universal, que fue un
intrépido aventurero, memorable investigador y sagaz observador de la rica
exuberancia americana
![]() |
Benito Valdes y Jacinto Martínez, por Jacinto |
Jacinto Martínez nos narro la historia y vicisitudes del parque
dedicado a José Celestino Mutis, ubicado en la barriada de la Oliva, se lamentó
de que un parque, se supone didáctico por las especies que alberga, excedentes
de la Exposición del 92, sea utilizado por el distrito Sur para montar en el
interior una “velá” con el deterioro que solo con el trasiego de los grandes
camiones y el montaje de las distintos espacios de divertimento supone, representa una agresión al conjunto del parque
La Asociación de Amigos de los Jardines de la Oliva cedió
cuatro ejemplares de los libros de la Real Exposición Botánica del Nuevo Reino
de Granada para que fueran vistos por los asistentes
![]() |
Fotografia de Jacinto |
Las laminas que yo expongo a continuación fueron editadas por
la Diputación de Cádiz para una exposición “El
viaje de Mutis – un botánico entre dos mundos” en conmemoración del bicentenario
de la muerte de Celestino Mutis.
|